1. Producción audiovisual educativa. Fases.
Consiste en la elaboración de productos audiovisuales educativos, empleando software de edición no lineal para plasmar las ideas del cliente. Esto se realiza a través de una planificación descrita en un guión educativo, el cual debe de cumplir con el objetivo a grabar.

La producción de un proyecto audiovisual requiere de tres fases para su realización:
Dentro de esta preproducción es muy importante la estructura narrativa o guión, la cual debe estar estructurada de la siguiente manera:
- Idea o planteamiento de lo que se grabará.
- Argumento: Historia y Trama.
- Personajes: El diálogo
- La Estructura.
- La secuencia lógica
- Personajes: El diálogo
- La Estructura.
- La secuencia lógica
Adicionalmente, se contempla el lenguaje audiovisual el cual se caracteriza por:
- Semiótica- Las tomas a utilizar según las escenas
- Movimientos de la cámara
- Tiempo
- Ángulos e iluminación
- Sonido
- Montaje y el espacio.
En esta fase entran los siguientes elementos:
- Software de Edición Digital, selección de tomas
- Digitalización del material seleccionado.
- Edición de Sonido.
- Efectos Especiales: Mezcla.
- Ajuste de color.
- Créditos.
- Montaje Final.
- Copias.
- Digitalización del material seleccionado.
- Edición de Sonido.
- Efectos Especiales: Mezcla.
- Ajuste de color.
- Créditos.
- Montaje Final.
- Copias.
2. Administración, control y seguimiento al docente y al estudiante. Módulos.
Se realiza a través de tres módulos que a continuación se describen:

3. Evaluaciones en línea relacionadas con: aprendizaje, satisfacción y medición. Estilos.

Es un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y /o rendimientos, mediante el cual se verifican los logros adquiridos en función a los objetivos propuestos una actividad educativa planificada. La Evaluación adquiere sentido en la medida que se compruebe la eficacia y la posibilita en el perfeccionamiento de la acción docente.
Existen muchos estilos de evaluaciones, entre los cuales se mencionan:
Las evaluaciones de suma son exactamente lo que parecen ser: suman los conocimientos o las habilidades de quien las conteste. Este tipo de evaluación ofrece una nota cuantitativa y juzga los conocimientos de un estudiante en relación con sus habilidades y logros. Pueden ser realizadas a través de exámenes regulatorios y no regulatorios que proporcionan una puntuación cuantitativa , que muestran el nivel de conocimiento y habilidad de un estudiante.
4. Adiestramiento de tutores en línea y elaboración de cursos web.
Entre los tantos servicios educativos que la "Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín", se encuentra también la capacitación y adiestramiento de nuestros docentes en línea, a través de:
- Taller Competencias Docentes del Tutor en línea- Formación de Tutores como Docentes a Distancia
-Trabajo Colaborativo en la Educación a Distancia
- Diseño Instruccional como una herramienta de apoyo para diseñar asignaturas semipresenciales y a distancia
- Estrategias del Tutor en Línea
- Principios de la Tecnología de Texto
Estas capacitaciones y adiestramiento se realizan constantemente con nuestros Docentes, con la finalidad que se formen bajo la modalidad semipresencial y a distancia.
A continuación se presenta un gráfico con el resumen de todos los servicios que ofrece la Dirección de Estudios a Distancia:

Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarmuchas gracias es un inforacion muy interesante la que comportes puede ser de ayuda... para personas como yo nos mandaran a buscar esto el profe de computacion...
ResponderEliminares de mucha ayuda para todos aquellos estudiante que no pueden asistir a la universidad =)
ResponderEliminar